El 73% de la población ha engordado durante el confinamiento

Un estudio realizado por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) ha demostrado que el 73% de la población ha aumentado de peso en los meses de confinamiento. Durante el marco del Congreso de la Sociedad Española de Medicina, internistas han declarado su preocupación ante el aumento del sobrepeso, pues “ya se ven las consecuencias y se seguirán viendo en los próximos años”1.

El sobrepeso y la obesidad han estado presentes en la vida de los españoles desde hace un tiempo. Sin embargo, han empeorado durante los meses de encierro obligado tras la llegada del Covid-19, pues no solo la mala alimentación y el cambio en la rutina diaria ha aumentado el número, también el incremento de las horas frente al televisor y las actividades sedentarias.

“No tenemos datos todavía de qué ha ocurrido durante el periodo de confinamiento. Desde luego las consecuencias médicas de este año ya estamos empezando a recibirlas y seguiremos haciéndolo en los próximos años, no solo en datos de obesidad” dijo la Dra. Maribel Pérez durante el congreso2.  

Estudio SEEDO

Después de reunir un millar de encuestas, la Sociedad Española de Obesidad, concluyó que el 44% de los encuestados afirma haber aumentado de peso durante el confinamiento. El 73% de estos afirma que el rango de aumento es de 1 a 3 kilogramos.

Además, es importante entender que es una situación preocupante, ya que la proporción de personas con sobrepeso y obesidad en mayores tiende a aumentar.

A mayor edad, mayor es la gravedad de la obesidad y más enfermedades pueden llegar como consecuencia, más aún en momentos de Covid-19, virus que afecta en gran escala a la población mayor de 60 años.

El papel del internista en la obesidad

La Dra. Juana Carretero, vicepresidenta segunda de SEMI, afirma que “casi todas las enfermedades que tiene una persona obesa derivan de su obesidad. Hay que identificar al paciente. Enseñarle a comer. Enseñarle a hacer ejercicio para evitar que, con el tiempo, vuelva a ganar peso. Solo con dieta y sin ejercicio físico estamos abogados al fracaso”.

Es de suma importancia que los pacientes con esta patología no esperen a tener un aumento masivo de peso para ser tratados. Se necesita intervenir inmediatamente se detecta el problema para evitar enfermedades mayores.

El papel tanto del internista como de cualquier médico especializado en el control de todas aquellas enfermedades crónicas deben aportar una visión global de cada uno de los pacientes. Así, se facilita la integración de tratamientos y se da un manejo completo de la obesidad, sin dejar de lado ningún aspecto.


1 41 congreso de la SEMI – VIRTUAL (2020, noviembre 23). Acceso el día 1 de diciembre de 2020. Disponible en: Inicio – Congreso Semi

2 Internistas alertan de que 73% de la población ha engordado en el confinamiento y “ya se ven las consecuencias”(2020, noviembre 24). Acceso el 1 de diciembre de 2020. Disponible en: Internistas alertan de que 73% de la población ha engordado en el confinamiento y “ya se ven las consecuencias” (infosalus.com)

Publicaciones relacionadas
Información en RRSS
Tendencias

Información en redes sociales

La información en redes sociales sobre alimentación saludable resulta de calidad extremadamente baja, además muchas “fake news” tienen gran difusión en los medios digitales

Leer más »
Dieta cetogénica
Tendencias

Dieta cetogénica

La dieta cetogénica es un tipo de alimentación con una baja disponibilidad de hidratos de carbono. Pero, ¿Cómo funciona realmente? y ¿Porqué se implementa?

Leer más »