PROGRAMA
Consulta el programa científico
DISTRIBUCIÓN POR DÍAS
Descarga el programa científico en PDF.
miércoles 12 DE FEBRERO
8:30 – 9:00 Acreditación (primera planta)
AUDITORIO
9:00 – 10:00 Conferencia inaugural
Previendo el futuro de nuestra salud
Directrices esenciales en la prevención del riesgo cardiovascular
Dr. José Antonio García Donaire
10:00 – 11:00 Mesa redonda
Microbiota, una relación de mutualismo con los seres pluricelulares
El papel de las bebidas fermentadas en un correcto bienestar nutricional
Dr. Francisco Tinahones Madueño
Últimos hallazgos del SIMGI (Simulador Gastrointestinal Dinámico)
Dra. Begoña Bartolomé Sualdea
11:00 – 11:30 Acto de apertura
Año 2020: Objetivo para el desarrollo sostenible ODS
Dr. Antonio Villarino Marín, Dr. Jesús Román Martínez, D. Olivier Shleifer, Dª. María del Carmen Martínez Rincón, Dr. Javier Arias Díaz, D. José María Antón García, Dª Marta García Solano.
11:30 – 12:00 Coffee break
12:00 – 13:00 Mesa redonda
Obesidad infantil y cómo paliarla desde las aulas. Importancia de la educación nutricional
Educación Emocional como base de una alimentación sana
Dra. Silvia Álava Sordo
Programa de intervención psico-familiar en obesidad infantil. ENTREN
Dª Marta Rojo
Taller de nutrición del programa ENTREN
Dª Julia Adán
13:00 – 14:00 Mesa redonda
Microbiota “La salud comienza en el intestino”
Alteración de la microbiota: ¿Qué es lo normal y lo patológico?
Dra. Dulce Nombre Garre
Microbiota y salud cardiovascular. De la prevención al origen
Dr. Luis Collado
Microbiota y cerebro
Dr. Alberto Rodríguez López
14:00 – 14:30 Conferencia
El auge de la nutrición colaborativa. La revolución está en marcha
D. Olivier Shleifer, Dª Paloma Martos, Dª Marta León, Dª Irene Fernández-Laguilhoat
14:30 – 15:30 Lunch & Networking
15:30 – 17:00 Discusiones con los expertos
La alimentación del futuro, ¿hacia dónde vamos en nutrición?Tecnología aplicada a la nutrición
Nutrición personalizada & IA
Dr. Aitor Moreno Fernández
El poder de los datos
Dra. Afrodita Bilioni
Dieta y genes
Dr. David de Lorenzo
17:00 – 17:30 Networking
17:30 – 18:00 Conferencia
Probióticos en obesidad y diabetes
Dra. Clotilde Vázquez Martínez
18:00 – 19:00 Mesa Redonda
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático
Cálculo y etiquetado de huella de carbono en productos alimentarios
Dr. Mario Burgui Burgui
Acción climática del WFP en el marco de la agenda 2030
Dra. Susana Moreno
Hacia sistemas alimentarios saludables y sostenibles, una transición imprescindible y aún pendiente
D. Arturo Angulo Urarte
SALA PARALELA
10:00 – 10:45 Taller práctico
¿Cómo podemos desayunar mejor?
Dª. Andrea Calderón García
10:45 – 11:30 Taller práctico
Herramientas para la consulta. ¿Cómo te pueden ayudar los software de gestión y dietas personalizadas?
Dª Celia Pla
11:30 – 12:00 Coffee break
12:00 – 12:30 Taller práctico
Gestión integral y herramientas para potenciar y dinamizar tu consulta de nutrición
Dr. Ramón de Cangas
12:30 – 13:30 Presentación Comunicaciones Orales
13:30 – 16:00 Pausa
16:00 – 17:00 Taller práctico
¿Cómo podemos trasladar la información nutricional a las RRSS? Del bulo a la transparencia
Dª Estefanía Fernández, Dª Victoria Lozada
17:00 – 17:30 Networking
17:30 – 18:30 Taller práctico
Dietética culinaria aplicada a los trastornos en la deglución
Dª. Luisa Andrea Solano Pérez, D. Jaime Mora
18:30 – 19:30 Taller práctico
Leggie, el futuro para una alimentación sana y sostenible
Dra. Marta Miguel Castro, Dra. Marta Garcés
jueves 13 DE FEBRERO
AUDITORIO
9:00 – 10:00 Mesa redonda
Redescubriendo el huevo
Papel del huevo en la mejora de la situación nutricional de vitamina D en población española
Dª Elena Rodríguez Rodríguez
Redescubriendo el huevo
Dra. Marta Miguel Castro
10:00 – 11:00 Mesa redonda
Deporte como herramienta para mejorar la calidad de vida e inclusión social
Dra. Marcela González-Gross
El deporte inclusivo como acción estratégica
Dra. Nuria Garatachea
Recomendaciones oficiales de actividad física: ¿se necesitan las mismas cantidades a lo largo del ciclo vital?
Dr. Ignacio Ara Royo
11:00 – 11:30 Coffee break
11:30 – 12:30 Mesa redonda
Riesgos emergentes en la cadena alimentaria. Situación actual y retos
Estrategias de identificación de riesgos emergentes
Dra. María de la Montaña Cámara Hurtado
Ejemplos de riesgo emergentes en una sociedad cambiante
D. David Rodríguez Lázaro
12:30 – 13:00 Conferencia
Colegio, Familia y Pediatría: el mejor tridente para frenar la obesidad infantil
Dr. Fernando Zárate Osuna
13:00 – 14:00 Conferencia de clausura
La dieta mediterránea en el contexto de la medicina culinaria
Dr. Miguel Ruiz-Canela López
14:00 Acto de clausura
Entrega de diplomas a las comunicaciones ganadoras
SALA PARALELA
9:00 – 9:30 Las proteínas del futuro
Dieta flexitariana.
D. Jaime Martín
I Congreso Historia de la Alimentación
*Sesión de mañana Fundación Pablo VI
9:30 – 10:00 La tradición japonesa revolucionando el consumo de pescado
Dª Natalia Ramos Carrera
10:00-10:15 Presentación del Congreso
10:15 – 10:45 Mesa y gastronomía en la corte navarra bajomedieval: Carlos III, Blanca I y Carlos de Viana (1387-1461)
Prof. Fernando Serrano
10:45 – 11:15 La representación de los alimentos que vinieron de América a Europa entre el siglo XVI y el XVII
Prof. Vanessa Quintanar
11:15 – 11:45 Coffee Break
11:45 – 12:15 Las diversas teorías sobre la llegada del chocolate a Europa y la cultura monacal cisterciense
Prof. Hebert González
12:15 – 12:45 La comida durante el “Felicissimo Viaje del Príncipe Felipe” 1548-1552
Matteo Mancini
12:45 – 13:15 El comercio de especias entre Asia y Europa
Prof.Sergio Román Aliste
13:15- 13:45 La Alimentación en el Egipto faraónico: entre lo humano y lo sagrado
Dra. Ester Pons
13:45 – 16:30 Pausa
IMPORTANTE: Conferencias de la tarde en el Museo Arqueológico Nacional
16:30 – 17:00 La alimentación en los barcos y expediciones españolas desde el siglo XVI
Dra. Beatriz Sanz Alonso, Capitán de Navío Eduardo Bernal González-Villegas
17:00 – 17:30 Las zoonosis en la Sevilla del siglo XVI
Prof. Víctor Briones
17:30 – 18:00 La alimentación de los judíos y judeoconversos en el tránsito de la Edad Media a la Moderna
Prof. Enrique Cantera
18:00 -18:30 ¿Por qué eran tan importantes las especias?
Dr. Pablo Vargas
18:30 – 19:00 La vida cotidiana en los tercios de Flandes
D. Javier Santamarta
19:00 – 19:30 España, una encrucijada de culturas culinarias
Prof. Mª Ángeles Pérez Samper
19:30 Coloquio con los ponentes y asistentes